Abogado de la Universidad Militar Nueva Granada. Máster en Fiscalidad Internacional de la Universidad de la Rioja (España). Especialista en Derecho Tributario de la Universidad del Rosario. Curso de postgrado en Tax M&A de la Universidad de los Andes. Con más de 16 años de experiencia en Planeación Tributaria, Derecho Tributario Internacional y en Litigios ante la Administración Tributaria y la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo. Exsocio de Mauricio A. Plazas Vega Abogados & Cía.
Profesor de la especialización en Derecho Tributario de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario. Se desempeñó como profesor de pregrado y posgrado en la Universidad Sergio Arboleda.
Autor del artículo intitulado “El impuesto a la riqueza frente a los contratos de estabilidad jurídica”, para la revista número 71 del Instituto Colombiano de Derecho Tributario. Autor de los capítulos intitulados “Limitación de las deducciones por pagos al exterior y deducción por concepto de contratos de importación de tecnología” y “El impuesto sobre la renta en los contratos de concesión y las asociaciones público-privadas”, del libro intitulado “Comentarios a la ley 1819 de 2016, de Reforma Tributaria Estructural”, Editorial Temis. Bogotá, año 2017. Coautor de la obra “Procedimiento Tributario” de la Editorial Temis y la Universidad del Rosario. Específicamente el capítulo sobre el “cobro coactivo”, en su primera edición del año 2022 y su segunda edición en el año 2024. Coautor de la obra «El Impuesto Sobre el Valor Agregado« coordinado por el ICDT, concretamente el capítulo sobre la causación del IVA en la venta de bienes corporales muebles, año 2024.
Conferencista invitado en congresos y seminarios en materia de Derecho Tributario. Miembro del Instituto Colombiano de Derecho Tributario. Director de la Revista número 89 de ese Instituto.
Conjuez de la Sección Cuarta del Tribunal Administrativo de Cundinamarca y asesor de la Dirección General Administrativa del Senado de la República.